PRÁCTICA 3

Partiendo del seminario del Dr. Pedro Monagas, el objetivo de esta práctica tratará de analizar el concepto de "Ingenieros Híbridos" que se comentó en el seminario y la problemática de la dificultad de innovar en nuestro país.

En dicha práctica se tratarán los siguientes puntos:

1. Identifica y comenta la figura del Dr. Monagas como ejemplo de ”Ingeniero Híbrido” del trebajo del Profesor Sáez de Vacas.

2. Talento e innovación.

3. Para favorecer la innovación, ¿cómo tiene que ser la estructura organizativa, y los estilos de gestión / liderage?

4. Analizar el paradigma por el cual pasa la innovación y los innovadores, en este país … ¿Por qué hay fuga de cerebros?

En primer lugar sería interesante definir el concepto de Ingeniero Híbrido, éste podría expresarse como “aquel que resuelve problemas del mundo real y no ceñirse a los problemas típicos de la profesión tales como inventar, construir o diseñar cosas”
Una vez definido el concepto se puede identificar fácilmente al Dr. Monagas como un ingeniero híbrido. Sus estudios en ingeniería electrónica y conocimientos en otros campos le permitieron iniciar un ambicioso proyecto, que descifra el llanto de un bebé. La idea surgió de la observación de su entorno, en este caso de su propio hijo, que al ser todavía un bebé lloraba continuamente. El Dr. Monagas se planteó de qué manera podría entender mejor lo que su bebé quería o necesitaba en cada momento y fue entonces cuando proyectó un aparato para poder descifrar lo que su hijo “pedía” a través del llanto.
Dicho proyecto no guardaba ninguna relación con el trabajo que desempeñaba en aquel entonces. En ese momento es cuando podemos hablar de ingeniero híbrido, es decir, cuando relacionó sus conocimientos en diversos campos, con un problema de la vida real e inventó algo que no existía, lo que se puede definir como innovación.

Hasta este punto, las acciones del Dr. Monagas no se pueden definir como “talento”, pues simplemente había resuelto un problema que se le había presentado de forma casual.

Entonces, ¿en qué momento se puede decir que lo que realizó el Dr. Monagas era fruto de su talento, como tal? Podemos decir que el talento del Dr. Monagas radica en que ha sido capaz de llevar a cabo y finalizar su primer invento con éxito. A partir de este primer producto, surgen una serie de nuevas ideas y desarrolla varios inventos innovadores.

¿Donde se puede observar el talento de la persona? Se puede observar en que ha sabido desenvolverse con mucha eficacia en el nuevo ámbito de la puericultura, y no limitándose a ese campo, saltó a otras disciplinas como la textil, medicina, etc. Esto nos lleva a pensar que seguramente seguirá inventando e innovando en nuevas áreas pues el talento e innovación son como las plantas, cuanto más las cultivas, más grandes se hacen y se propagan a más espacios.

Para favorecer la innovación, el Dr. Monagas tuvo la primera característica imprescindible que es la motivación, o comúnmente dicho, las ganas. Ganas y motivación por hacer algo y que esté bien.
Otros factores que también favorecen a la innovación y de los cuales el Dr. Monagas también disponía eran por ejemplo, tiempo para desarrollar las ideas innovadoras, un lugar y recursos para poder materializarla y además una partida económica para poder desarrollar el proyecto.
A pesar de lo descrito, falta algo muy importante en esta definición, y esto no es más que una buena idea y una buena gestión del conocimiento.
Otro tema y como el Dr. Monagas explicó es lo difícil que resulta innovar en nuestro país, donde el “si todo funciona no lo toques” está escrito en la letra pequeña en la de la misión de las organizaciones actuales. Que conlleva esto, pues muy sencillo, los estudiantes universitarios se ven forzados a irse fuera de nuestro país donde además de poder ejercer la profesión que han estudiado, se le facilita e incentiva la innovación de los productos, procesos, o cualquier parte del entorno que pueda ayudar a las organizaciones a ser más productivas y más innovadoras, porque luego esos productos son los que mejor salida tienen en un mercado cada vez más globalizado.
Así pues, como conclusión se puede decir que un ingeniero híbrido es aquel que no sólo se ciñe al campo en el cual está especializado, bien sea por sus estudios académicos, bien por su ámbito laboral, sino que es aquel que observa su entorno de forma global, se integra en él e intenta resolver los problemas que le surjan o solventar las necesidades y carencias que pueda observar. Por otro lado se puede concluir que una persona con talento es aquella que es capaz de llevar a cabo y materializar sus ideas innovadoras, es decir, la que tiene una idea, la madura, desarrolla y finalmente materializa e incluso comercializa. Por último destacar que existen algunos factores que favorecen la innovación, entre los que se encuentra principalmente la motivación y el soporte económico, además del tiempo y los recursos.